• Bienvenida
  • Nosotro
  • Nuestro Trabajo
  • Soy migrante
  • Miembros del consejo
  • Colaboradores
NUESTRO FUNDADOR
                                                                                                                        SU HISTORIA
WhatsApp Image 2025-08-20 at 5.54.23 AM
WhatsApp Image 2025-08-23 at 7.50.39 PM
Dr. Ignacio Benavente Torres El activista que renació como el Ave Fénix Fue acusado injustamente de un delito que no cometió y fue encarcelado; pero con un amor propio superior al de sus acusadores, hizo la carrera de derecho en cautiverio, luego preparo su defensa legal, logro demostrar su inocencia y salió libre. Es una historia de gigantes. Mientras purgaba su condena y se preparaba académicamente para encarar su defensa, se juró a sí mismo que en cuanto obtuviera su ansiada libertad, dedicaría su vida a la defensa de los derechos humanos de las personas en estado de vulnerabilidad, es decir ,las que han sido encarceladas injustamente y no tienen medios de defensa.
Y lo cumplió. En 2013 fundo Pro Libertad y Derechos Humanos en América y desde entonces se ha dedicado a defender personas en estados vulnerables Y no solo se ha dedicado a asistir a personas en proceso judiciales o ya en prisión, sino que ha ampliado su atención a mujeres víctimas de violencia, a migrantes y a todo tipo de casos en los que se interfiera violación a los derechos humanos. Ya antes del 2013, en Tijuana, había colaborado en 2010 con otras organizaciones civiles en la supervisión de programas sociales
Sin embargo, su vocación y objetivo era la defensa de los derechos humanos de personas en estado de vulnerabilidad. La asociación Pro Libertad y Derechos Humanos en América postula que es una organización que promueve, difunde y enseña los derechos humanos en personas en esta de vulnerabilidad de tal manera que se puedan reintegrar y resocializar a la comunidad.
Por su experiencia personal, el abogado Ignacio Benavente ha dedicado gran parte de su tiempo y de su vida a los casos de personas injustamente encarceladas, pero en virtud de que la violación de los derechos humanos ocurren en muchos ámbitos de la vida común, el activista ha estado presente en acontecimientos que hablan de su vocación y transparencia. En 2016,promovió puestos de trabajo para los miles de haitianos que llegaron a la fronteriza Tijuana- sede de su organización- y para el primer semestre de ese año, ya había logrado que 7 mil de estos migrantes estuvieran trabajando. Además, se le atribuye la construcción de albergues para migrantes y de fomentar estrategias para que las mujeres de Veracruz no seas víctimas de violencia, porque, aunque Pro Libertad y Derechos Humanos en América tiene sede en Tijuana, ha conseguido establecer representaciones de la organización en numerosos estados de la república e incluso en el extranjero. ​ El doctor Benavente Torres ha sido galardonado por el Foro Internacional de Liderazgo 2019, en Colombia por su trabajo en favor de los migrantes y de los derechos humanos de personas en estado de vulnerabilidad, y ha sido considerado también Embajador Mundial de la Paz.
NUESTRA  LABOR
WhatsApp Image 2025-08-23 at 1.31.04 PM (1)
ALBERGUES HUMANITARIOS
WhatsApp Image 2025-08-23 at 1.31.03 PM
TAXIS HUMANITARIOS
EQUIDAD DE GENERO
CAPACITACION DE LOS DERECHOS DE EQUIDAD DE GENERO.
POLICIA
CAPACITACION CONSTANTE CON LAS AUTORIDADES 
PUEBLOS INDIGENAS
COLABORACION CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS INDIGENAS
PLDHA EN COLABORACION CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS INDÍGENAS ​ ​ “Trabajaran en favor de los pueblos originarios indígenas” El Dr. Ignacio Benavente, colaborara mano a mano con Silvia Urban, representante de los pueblos originarios indígenas. Se firmó el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, el pasado 24 de mayo, en las instalaciones de PLDHA GLOBAL en CDMX y consideran que ambas tienen varios objetivos en común y entre los más importantes esta luchar por los derechos de las personas. El Dr. Benavente es un autentico defensor de los derechos humanos de aquellos que están en situaciones de vulnerabilidad, desde hace mas de 10 años el Dr. ha luchado imparablemente por proteger y defender a las personas. Actualmente, sin tomar en cuenta las variantes dialectales, hay consenso en la existencia de por lo menos 68 lenguas indígenas, de las cuales alrededor de 23 de ellas están en situación de riesgo por las condiciones adversas en las que se han dado sus relaciones con la sociedad no indígena. Ahora en colaboración con la líder de los pueblos originarios indígenas, Silvia Urban, se encargarán y dedicarán a protegerlos incasablemente creando acuerdos y promoviendo su preservación en el mundo actual. Desde 1992, en base al articulo 4 de la Constitución política de los Estado Unidos Mexicanos, nuestro país declaró y reconoció oficialmente como un país multicultural en el que radican múltiples pueblos indígenas. Por este motivo en PLDHA GLOBAL estamos interesados y comprometidos en seguir trabajando día a día para su seguridad y bienestar. PRO LIBERTAD Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA "Porque todos merecemos una segunda oportunidad"